Noticias
Fecha: 28/05/2019
(CONVOCATORIA VÁLIDA SÓLO PARA SOCIAS/OS DE APDCV)
Con el objetivo de facilitar la movilidad de nuestros profesionales nació en 2015 Circula! Tren de Creación y Formación en Danza, una iniciativa impulsada por la Asociación de Profesionales de la Danza de Cataluña (APdC), la Asociación de Profesionales de la Danza en la Comunidad de Madrid (APDCM), la Asociación de Profesionales de la Danza de la Comunidad Va lenciana (APDCV), la Asociación de Profesionales de la Danza del País Vasco (ADDE), la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza (PAD), la Asociación de Profesionales de la Danza de Asturias (APDA) y la Asociación de Artistas del Movimiento de Canarias (Pie de Base).
Descarga la convocatoria completa
Air Max Flair KPUEl pasado martes 30 de abril celebramos la Festa Dia de la Dansa, en el marco del Día Internacional de la Danza y entregamos los premios APDCV de este año, que ya llegan a su tercera edición, en una gala que acogió el Centre del Carme de Cultura Contemporània, centrada en esta ocasión en las Danzas Urbanas.
El objetivo de estos galardones es reconocer el trabajo de los y las profesionales de la Danza valenciana y de servir de estímulo a las trayectorias de creadores, intérpretes, investigadores y docentes del sector.
Las personas premiadas fueron:
- Sol Picó como Premio a la Trayectoria profesional.
- Cristina Andreu como docente destacada.
- Irene Ballester como intérprete destacada.
- Carmen Giménez-Morte como investigadora destacada.
- La Cia. Fil d'arena como creadoras destacadas.
Las personas encargadas de entregarlos fueron Mar Jiménez (Dansa València), Fernanda Medina (IVC), Olga Álvarez (TEM), así como la presidenta y vicepresidente de APDCV, Ángela Verdugo y Albert García Saurí.
Fecha: 14/03/2019
La APDCV celebró el pasado 9 de febrero, como cada año, la Asamblea General de Socios. Como consecuencia de esta se configuró la nueva junta directiva tras la salida del vicepresidente Santiago Ribelles. Queremos agradecer desde aquí toda la labor realizada por él hasta ahora. Ángela Verdugo continúa como presidenta de la Asociación.
Los/as socios/as que entran a conformar la nueva junta son:
Helena Gómez
Vicepresidenta
Bailarina de Danza Contemporánea con base de Danza Clásica. Después de graduarse en Coreografía e Interpretación de Danza Contemporánea y licenciarse en Bellas Artes, empieza a formar parte del colectivo La Lola Boreal, dónde investiga y crea junto a un equipo de creadoras las posibilidades de interacción con el público dentro del ámbito escénico multidisciplinar.
Compagina su actividad como intérprete en EnÁmbar Danza con la dirección artística y la distribución en La Lola Boreal, con las que ha realizado diferentes giras por la Comunidad Valenciana y por toda España con los espectáculos Villa Quitapenas, Línea Sensible y Bubalú, no todo nos parece una mierda, de La Lola Boreal. Y con Mukuki y La Chica Caracol, de EnÁmbar Danza.
Albert García
Secretario
Albert Garcia Saurí, nacido en Valencia en 1986, descubrió la danza en Botànic Espai de Dansa
(Valencia) y posteriormente se trasladó a Barcelona donde continuó su formación en A.R.E.A y termino graduándose en el Conservatorio Institut del Teatre en la especialidad de danza
contemporánea. Ha trabajado con distintos coreógrafos y compañías como Plan B, (Tarragona), Sidi Larbi Cherkoui (Berlin-Milan) Alvaro Restrepo (Cartagena de Indias (Colombia),
Constanza Macras-Dorky Park (Berlin), Roberto Oliván (Barcelona), Sol Picó, (Valencia) entre otros y ha coreografiado e impartido clases en distintas compañías de Alemania, México, Colombia y España. Actualmente trabaja como primer bailarín y asistente en EBCD Eva Bertomeu Compañía de Danza y como profesor y coreógrafo del programa intensivo de la escuela de Eva Bertomeu. En 2018 abre su propia compañía eLeCeDe con su primer trabajo como director y coréografo "Pelos de Paloma - Pèls de colom" que estrenará el 11 de octubre de 2019 en el Espacio Inestable.
Kilian García
Vocal
Original de las Islas Canarias, cursa el Grado en Coreografía e Interpretación de Danza Contemporánea en el Conservatori Superior de Dansa de València. Se ha formado en distintas escuelas de danza, especialmente en estilos urbanos y danza contemporánea, compaginándolo con trabajos como bailarín en diversos eventos y compañías de formato comercial.
Ha trabajado como performer en Elogio de la Procrastinación, un proyecto de Paula Valero expuesto en el CCCC, y actualmente trabaja como co-creador e intérprete en Tremor Dance Company, en Lo Inevitable de Cía. Dunatacà, y en la co-producción de Taiat Dansa, IVC, El Grec y Sagunt a Escena: Man Ray. Su línea de trabajo e investigación gira en torno a temáticas de género e identidad, habiendo participado en el proyecto europeo Performing Gender: Dance Makes Differences.
Mónika Vázquez
Vocal
Bailarina de danza contemporánea y artista de circo a nivel profesional. Se graduó en el Conservatorio Profesional de Danza de Valencia, en la especialidad de danza contemporánea en el año 2014, completando su formación con diferentes profesionales en Valencia, Barcelona, Bruselas y Budapest.
Ha realizado su formación de circo con clases en la escuela Rogelio Rivel de Barcelona.
En la actualidad, trabaja combinando la actividad de danza con la de circo y forma parte de la producción La vaca que riu de la Cía. Patricia Pardo. A su vez es creadora e intérprete de Col·lectiu Lloc Incert con la pieza Piélago,mar abierto y de la Cia. Dunatacà en las obras Seyahat e InCom.
Actualmente combina su actividad en la escena dando también clases de danza contemporánea, y está cursando el Conservatorio Superior de Danza de Valencia en la especialidad de coreografía.
Ya tenemos Proyectos Formativos seleccionados para 2019. Os comunicaremos fechas y lugar de realización lo antes posible.
- PROYECTO FORMATIVO Nº3: DE LA SALA DE ENSAYO A LA OFICINA. SABER VENDER PARA BAILAR MÁS.
A través de este curso teórico-práctico se darán a conocer al alumnado las herramientas necesarias para introducirse en el mundo de la distribución y cómo poder aplicarlas a su trabajo diario.
Docente: Helena Gómez
Duración: 4 horas.
Ciudad preferente: Valencia.
- PROYECTO FORMATIVO Nº 6: INTRODUCCIÓN AL LABAN MOVEMENT ANALYSIS /BARTENIEFF FUNDAMENTALS: Este sistema permite acercarnos a la experiencia global del sujeto en movimiento. Introduce una visión compleja y multifacética del cuerpo y del movimiento humano que tiene como base la interconexión entre cuerpo-mente-emociones, entre procesos cognitivos, neurofisiológicos,físicos e intrapsíquicos y el entorno.
Docente: Anna Pellicer y Miguel Romero.
Duración: 8 horas.
Ciudad: Valencia.
Fecha: 08/02/2019
La APDCV os convoca a la próxima Asamblea General de Socios el próximo 9 de febrero en Espacio Tribu (c/ Pintor Stolz, 7) a las 10.30 h.
ORDEN DEL DÍA:
- Lectura y aprobación del Acta de la Asamblea General 2018
- Cierre contable a 31 de diciembre 2018 y previsión 2019
- Memoria de Actividades 2018
- Cambio de Junta Directiva
- Planificación 2019
- Ruegos y preguntas
¡Os esperamos!
Fecha: 14/12/2018
En el V Congreso Nacional y II Internacional: La Investigación en Danza, celebrado recientemente en Sevilla entre el 16 y el 18 de noviembre, organizado conjuntamente por la Asociación Española D+I. Danza e Investigación y el Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla, la catedrática de Danza Española del Conservatori Superior de Dansa de València y socia de la APDCV, Rosario Rodríguez Lloréns ha presentado la ponencia La malagueña y el torero de la compañía Gaumont, 1905. Una comparativa con el baile de repertorio actual.
En esta ponencia, la investigadora pretendía demostrar, por una parte, la fidelidad con la que la familia Pericet ha conservado y transmitido esta coreografía, considerada como una de las joyas del repertorio de esta relevante saga familiar y, por otra, que el bailarín principal de la película filmada por la compañía cinematográfica francesa Gaumont hace ya más de cien años no era otro que el famoso maestro y bailarín sevillano José Otero Aranda.
En lo relativo a la identidad del protagonista del film, ésta ha quedado demostrada a través de la comparativa de las imágenes de la película y las numerosas fotografías que se conservan del maestro Otero de aquella época, además de la incuestionable similitud observada entre el bailarín de la película de Gaumont, y el que aparece en otras películas, aún más antiguas, de la compañía Lumière et fils grabadas también en Sevilla en el año 1898, en las cuales José Otero aparece en este mismo baile, La malagueña y el torero.
Las conclusiones del estudio son igualmente concluyentes en cuanto al rigor y el detalle con los que la familia Pericet ha mantenido vivo este baile, del cual ya se tenía conocimiento desde mediados del siglo XIX gracias a los escritos de Théophile Gautier, que lo presenció en un viaje que realizó a España en 1840. La hipótesis desde la que partía el trabajo está basada en que tanto el primer representante de la familia Pericet, Ángel Pericet Carmona, como el propio José Otero Aranda fueron discípulos de la maestra llamada Amparo Álvarez, "la Campanera", la cual era a su vez una reconocida intérprete del baile analizado. Si ambos artistas aprendieron la coreografía de la misma fuente, era de esperar que el baile que interpretaba el maestro Otero en la película de Gaumont fuera similar al que ha sido enseñado y bailado en innumerables ocasiones por la familia Pericet.
Gracias a la amabilidad del Centro de Documentación de Música y Danza del INAEM, que ha facilitado el estudio de la grabación que se conserva de los hermanos Ángel y Carmelita Pericet Blanco, nietos ambos del primer maestro Pericet, bailando esta pieza en el teatro de la Zarzuela de Madrid con motivo de la gala del Encuentro Internacional de Escuela Bolera del año 1992, se ha podido comparar ambas versiones en cuanto a la estructura, los movimientos y los desplazamientos del baile y, todavía más importante, en lo referente a la representación de la deliciosa pantomima que precede al mismo. Los resultados confirman la extraordinaria similitud que presentan estas dos ejecuciones, tras los casi cien años que las separan.
A lo largo del análisis realizado, se ha descubierto asimismo la existencia de una sección de la pantomima, que se desarrollaba tanto en el film de Lumière de 1898 como en el de Gaumont de 1905, y que en la actualidad nos es desconocida.
Lee la noticia sobre el Congreso en el ABC de Sevilla
Enlace al anuncio del Congreso en la web de la Asociación D+I: Danza e investigación
https://danzamasinvestigacion.com/
Mira un fragmento de La malagueña y el torero
Air JordanFecha: 12/12/2018
El acuerdo proporciona entradas a precio reducido e invitaciones a estrenos de producciones de l'Institut Valencià de Cultura, sólo para asociados/as de APDCV.
Ya es una realidad el convenio que hace unas semanas os anunciábamos a través del boletín: l'Institut Valencià de Cultura ofrece un descuento para sus producciones en su red de teatros, así como invitaciones a los estrenos de sus obras, sólo para integrantes de APDCV.
A partir de ahora podréis asistir a cualquier espectáculo del IVC que se represente en el Teatro Principal y Teatre Rialto en Valencia, el Teatro Arniches de Castelló y el Teatro Principal de Alicante, por un precio único de 5 euros (los Principales de Valencia y Alicante) ó 3 euros (Teatros Arniches y Rialto)
Además, para los estrenos de producciones propias del IVC la entrada será gratuita con invitación.
Fecha: 19/10/2018
Fecha: 26/09/2018
16 Y 17 DE FEBRERO En La gotera (c/ Rafelguaraf, Benimaclet, Valencia)
Formulario de inscripción en este enlace
Recuerda que por ser socio/a de APDCV puedes pedir tu bolsa de estudio
Nike
Fecha: 29/05/2018
La 4ª edición recibe un total de 60 propuestas, de las cuales 9 de son de APDCV
La 4ª edición de Circula! ha cerrado su convocatoria de este año con un total de 60 propuestas inscritas. De todas ellas, 9 son de socios de APDCV. De entre estas la Comisión de Valoración Local elegirá una que actuará en Euskadi dentro del festival BAD de Bilbao y recibirá la ayuda de 2.500 € para la realización de su espectáculo. La propuesta de la Asociación Andaluza de Profesionales de la Danza (PAD) será la que visite Valencia.
Este festival tiene por objetivo romper las barreras geográficas entre artistas del sector y fomentar la creación de redes de trabajo y exhibición de sus espectáculos. En definitiva, fomentar la movilidad y proyección de los creadores de la Danza, y está impulsado por Associació de Professionals de la Dansa de Catalunya - (APdC), Associació Professionals Dansa de la CV (APDCV), Asociación de Profesionales de la Coreografía del País Vasco (ADDE Dantza), la Asocación Andaluza de Profesionales de la Danza (Asociación PAD), y las dos nuevas incorporaciones:
Asociación de Profesionales de la Danza de Asturias (APDA) y la Asociación Artistas del Movimiento PiedeBase (Canarias)
Páginas
El contenido que se ofrece en esta web requiere una constante labor de actualización que, en ocasiones, no es posible ofrecer. Si quieres conocer más sobre alguno de los temas que aparecen, ponte en contacto con la APDCV