AHORA, organizado por APDCV (Associaci\u00f3 de Professionals de la Dansa de la Comunitat Valenciana), COMIT\u00c8 ESC\u00c8NIQUES (Associaci\u00f3 de Creadors i Creadores d\u2019Arts Esc\u00e8niques Valencianes) y TALLER PLACER.<\/span><\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
En 2021 disfrutamos de la II Edici\u00f3n de AHORA. En esta edici\u00f3n se cont\u00f3 con la relator\u00eda de Carolina Boluda:\u00a0<\/span><\/p>\n
El cuerpo es un enigma a resolver, un problema, un acertijo y una inc\u00f3gnita.\u00a0 A veces se vive como un obst\u00e1culo, como una atadura o un inconveniente, eso que arrastro a mi pesar. Tambi\u00e9n puede ser como una m\u00e1quina prodigiosa con la que viajar por el tiempo y el espacio y que nos puede hacer sentir innumerables placeres. El cuerpo puede ser lo m\u00e1s propio y a la vez lo m\u00e1s ajeno. Aquello de lo que no me puedo deshacer por mucho que lo intente. Ese otro que conozco y desconozco, del que estoy enamorada y al mismo tiempo odio de la forma m\u00e1s profunda posible. El cuerpo es eso que me acompa\u00f1a en todo momento y que me hace sentir la soledad m\u00e1s herm\u00e9tica y a la vez m\u00e1s maravillosa.\u00a0<\/span><\/p>\n
En 2021 AHORA comenz\u00f3\u00a0 con un grupo de personas que durante varias sesiones le\u00eda en voz alta el libro Ser o no ser (un cuerpo) de Santiago Alba Rico. Esta lectura fue una excusa para reunirnos y experimentar, practicar y pensar qu\u00e9 es el cuerpo ahora y tratar de definir y a la vez de emborronar el propio cuerpo. Santiago lo define como una combinaci\u00f3n chapucera de carne y palabra y tambi\u00e9n como una fuga y una huida de s\u00ed mismo. Y es en esas fugas donde precisamente el cuerpo se despliega y se hace cuerpo. Esas fugas pueden ser el lenguaje, la danza o la tecnolog\u00eda. Durante tres d\u00edas os proponemos fugarnos de la mano de un grupo de artistas y con ellas bailaremos, cantaremos, gritaremos, escucharemos p\u00e1jaros, nos aburriremos, leeremos y nos metamorfosearemos en otros cuerpos a\u00fan por imaginar.<\/span><\/p>\n
<\/p>\n
<\/p>\n
10h-14h.\u00a0 Sala de La Mutant
\nSer o no ser un cuerpo \u2013 taller con Amalia Fern\u00e1ndez<\/strong><\/p>\n
Este laboratorio es una exploraci\u00f3n del ser y del estar de cada ser humano. La identidad es una construcci\u00f3n hecha de muchas capas. El cuerpo es el contenedor, pero a la vez es otra capa m\u00e1s. Todo lo que queda fuera de la frontera de mi piel, tambi\u00e9n construye esa identidad: es a la vez contexto y capa. Propongo algunas pr\u00e1cticas para experimentar y compartir estas cuestiones, con la intenci\u00f3n de que podamos detenernos en lo m\u00e1s inmediato, lo m\u00e1s cercano y lo m\u00e1s esencial: nosotras.<\/span><\/p>\n
Amalia Fernandez es creadora esc\u00e9nica. Ha concebido, dirigido e interpretado varias piezas en solitario (Matrioshka, Kratimosha, El resistente y delicado hilo musical, Expografia etc) y tambi\u00e9n en colaboraci\u00f3n con otros artistas (Perrita china, con Nilo Gallego, Shichimi Togarashi y Entre tu y yo con Juan Dominguez etc) . Paralelamente ha desarrollado una trayectoria docente y de acompa\u00f1amiento de procesos art\u00edsticos, dirigida a profesionales y no profesionales, tanto en contextos acad\u00e9micos como fuera de ellos. El proyecto \u00abSer o no ser un cuerpo\u00bb (que dio lugar al libro eje de estas jornadas), fue su primera colaboraci\u00f3n con el fil\u00f3sofo Santiago Alba Rico. En \u00e9l participaron un grupo de artistas y el aula de 5\u00ba de primaria de un colegio p\u00fablico de Madrid.<\/span><\/p>\n
<\/p>\n
16h-18h. La Mutant
\nEl cuerpo y sus ap\u00e9ndices- Grupo de lectura AHORA<\/strong><\/p>\n
Durante los meses de mayo y junio el grupo de lectura AHORA se reunieron para leer\u00a0 juntas y en voz alta el libro de Santiago Alba Rico Ser o no ser (un cuerpo). En este encuentro se ley\u00f3\u00a0 el \u00faltimo cap\u00edtulo del texto y reflexionar sobre \u00e9l.\u00a0<\/span><\/p>\n
<\/p>\n
18.30h-21h. Sala La Mutant
\nPerder el cuerpo \u2013 Santiago Alba Rico y Amalia Fern\u00e1ndez:<\/strong><\/p>\n
\u00bfDe qu\u00e9 huimos todo el tiempo? Del cuerpo. El ser humano es el \u00fanico animal que hace clasificaciones y tambi\u00e9n el \u00fanico animal que huye de su cuerpo. De hecho, es el \u00fanico animal que tiene realmente cuerpo y lo tiene en la medida en que est\u00e1 siempre huyendo de \u00e9l -y recayendo. Casi todo lo que hacemos en nuestra vida -casi todo lo que ha hecho el ser humano desde hace 100.000 a\u00f1os- expresa esta tentativa de dejar atr\u00e1s, aumentando la velocidad, nuestro cuerpo mortal.<\/span><\/p>\n
<\/p>\n
10h-14h. Sala de La Mutant
\nAHORAROHA (PALANTE Y PATR\u00c1S)\u2013 taller con Idoia Zabaleta<\/strong><\/p>\n
Aho(a), significa boca en euskera; Ra, es el dios-sol en egipcio. Si AHORA fuera un jerogl\u00edfico, aparecer\u00eda un paladar como cielo, algunos dientes como rayos y la lengua como el astro que derrite lo que se habla bajo el sol.<\/span><\/p>\n
En este taller vamos a derretir palabras y vamos a tratar de hacerlo con el calor que produce el cuerpo al hablar. Un ejercicio de reciclaje expresivo, todo sostenibilidad, palabra esta que exige mucha derridibilitilidad.<\/span><\/p>\n
\u2026la voz como un instrumento pulsional tras el cual existe todo un universo de deseos\u2026de nexos entre pensamiento y palabra\u2026para el desarrollo de un vocalismo absoluto llevado al l\u00edmite y a los umbrales del descubrimiento\u2026<\/span><\/p>\n
Blackout de Nanni Balestrini<\/span><\/p>\n
Idoia Zabaleta. Core\u00f3grafa. En la Facultad de Biolog\u00eda se especializ\u00f3 en ecosistemas y din\u00e1mica de poblaciones. Estudia nueva danza e improvisaci\u00f3n en los a\u00f1os noventa. Desde el a\u00f1o 2000 crea su propio trabajo y en 2008 construye el espacio de creaci\u00f3n y residencias art\u00edsticas AZALA, situado en el mismo pueblo donde vive.<\/span><\/p>\n
<\/p>\n
16.00h-17.30h. Sala de La Mutant
\nAventuras de un Ornit\u00f3logo Invidente: c\u00f3mo sumergirse en los conciertos de la naturaleza\u2013 con Jose Carlos Sires<\/strong><\/p>\n
Normalmente estamos acostumbrados a observar la naturaleza con el sentido de la vista. Nos maravillamos ante un bosque, la belleza de una mariposa o una estrellada noche sin contaminaci\u00f3n lum\u00ednica. Pero hay otros sentidos con los cuales se puede percibir el medio natural con la misma o mayor intensidad. Jos\u00e9 Carlos sires no posee visi\u00f3n pero eso no le impide disfrutar del campo y de sus conciertos. En su compa\u00f1\u00eda podremos escuchar los paisajes sonoros m\u00e1s ricos de Europa, las mejores aves cantoras del mundo y las m\u00e1s grandiosas voces de la fauna ib\u00e9rica.<\/span><\/p>\n
Jos\u00e9 Carlos Sires perdi\u00f3 la visi\u00f3n a los seis a\u00f1os pero eso no le imped\u00eda disfrutar de la naturaleza a la que amaba desde que ten\u00eda uso de raz\u00f3n. El d\u00eda que su profesor de m\u00fasica puso sonidos de aves en clase como curiosidad \u00e9l descubri\u00f3 su pasi\u00f3n que consiste en salir al campo para disfrutar de los conciertos de las aves y otros animales.<\/span><\/p>\n
M\u00e1s tarde, cuando su padre le regal\u00f3 una grabadora, comenz\u00f3 a recogerlos en audio. Ahora imparte talleres donde ense\u00f1a pautas para aprender a diferenciar especies de aves mediante sus cantos y reclamos y charlas donde relata sus experiencias y muestra la belleza de los paisajes sonoros.<\/span><\/p>\n
<\/p>\n
11h-14. Sala de La Mutant.
\nA veces me siento cuerpo\u2013 Proyecto Pols<\/strong><\/p>\n
En esta sesi\u00f3n, atravamos juegos como Dark Souls, Red Death Redemption, Cup Head o Hollow Nights para observar los mecanismos que operan en esos entornos digitales. Trataremos de observar c\u00f3mo un espacio concebido como representaci\u00f3n en la pantalla puede desbordarse y afectarnos m\u00e1s all\u00e1 de ella.\u00a0 La manera en la que pautas de movimiento, ritmos, cadencias y motores gr\u00e1ficos ultra realistas generan una experiencia kinest\u00e9sica que nos remite a nuestro cuerpo som\u00e1tico.<\/span><\/p>\n
Pols es un proyecto de Paula Garc\u00eda-Masedo, Nestor Garc\u00eda y Carles \u00c0ngel Sauri localizado en el barrio obrero de Nou Moles, edificado a partir de los a\u00f1os 60 en un contexto anteriormente agr\u00edcola. En \u00e9l, inician una programaci\u00f3n cultural autofinanciada en oto\u00f1o de 2019. La programaci\u00f3n oscila entre exposiciones, conferencias y grupos de trabajo. Pols es una oportunidad de intercambio de conocimiento y pr\u00e1cticas de cerca y lejos. Un espacio que se aleja del cubo blanco y a la vez resulta un tanto heterot\u00f3pico en cuanto a qu\u00e9 recuerda y remite a una multiplicidad de tiempos y espacios. Una oportunidad para trabajar en el mismo a nivel de cuerpo y de proyecto expositivo.<\/span><\/p>\n
<\/p>\n
14h-17:30h. patio y sala de La Mutant.
\nQuiero ser el perro de mi perro.\u00a0 Paula Miralles<\/strong><\/p>\n
Por la boca se come y se cuenta. Por la boca se engulle y se traga hacia dentro y tambi\u00e9n se imagina y se proyecta en el afuera. La boca nos devuelve a nuestra animalidad cuando comemos y nos ayuda a huir de ella cuando hablamos. Comer y hablar son dos acciones que se disputan en nuestra boca y que la convierten en la puerta de entrada y salida de las dos dimensiones que nos constituyen como seres humanos: la carne y la palabra. Para cerrar estas jornadas comimos y dormimos la siesta. Nos propusieron un ritual de transformaci\u00f3n del cuerpo a trav\u00e9s del relato y del mukbang.\u00a0<\/span><\/p>\n
Paula Miralles trabaja como creadora y organizadora de contextos, programas y situaciones en el \u00e1mbito de las artes esc\u00e9nicas. Actualmente forma parte de Taller Placer junto a Vicente Arlandis, un colectivo desde el cual proponen actividades relacionadas con la filosof\u00eda, el sonido, la literatura, la pol\u00edtica y las artes esc\u00e9nicas. Le gusta pensar y pensarse a trav\u00e9s de la voz y lo sonoro y por eso su pr\u00e1ctica trabaja cuestiones como el ritmo, la vibraci\u00f3n, el silencio, el lenguaje y la presencia.<\/span><\/p>\n
<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
AHORA, organizado por APDCV (Associaci\u00f3 de Professionals de la Dansa de la Comunitat Valenciana), COMIT\u00c8 ESC\u00c8NIQUES (Associaci\u00f3 de Creadors i Creadores d\u2019Arts Esc\u00e8niques Valencianes) y TALLER PLACER. En 2021 […]<\/p>\n","protected":false},"author":1,"featured_media":0,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[128,98],"tags":[],"class_list":["post-9936","post","type-post","status-publish","format-standard","hentry","category-ahora-artes-vivas","category-proyectos"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9936","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/1"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=9936"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9936\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":9941,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/9936\/revisions\/9941"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=9936"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=9936"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=9936"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}