{"id":11274,"date":"2024-02-15T14:28:32","date_gmt":"2024-02-15T13:28:32","guid":{"rendered":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/?p=11274"},"modified":"2024-02-15T14:28:32","modified_gmt":"2024-02-15T13:28:32","slug":"comunicado-anteproyecto-ley-eeaass","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/comunicado-anteproyecto-ley-eeaass\/","title":{"rendered":"COMUNICADO ANTEPROYECTO Ley EEAASS"},"content":{"rendered":"

COMUNICADO ANTEPROYECTO Ley EEAASS<\/strong><\/h3>\n

 <\/p>\n

La futura ley de ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores confirma la construcci\u00f3n de un camino propio hacia su consolidaci\u00f3n como estudios superiores, pero desatiende el adecuado desarrollo y actualizaci\u00f3n de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de danza<\/strong><\/h3>\n

La APDCV (Asociaci\u00f3n de Profesionales de la Danza de la Comunidad Valenciana) celebra con reservas la aprobaci\u00f3n del anteproyecto de la nueva ley de ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores<\/strong> y denuncia<\/strong> -con el apoyo de todos los Conservatorios Profesionales de Danza p\u00fablicos de la Comunidad Valenciana- el insuficiente desarrollo, atenci\u00f3n y di\u00e1logo sectorial para conseguir el m\u00e1ximo reconocimiento<\/strong> acad\u00e9mico y laboral para las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de danza.<\/em><\/p>\n

El 16 de enero se aprob\u00f3 finalmente el anteproyecto de ley por el que se regulan las ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores y se establece la organizaci\u00f3n y equivalencia de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales, lo cual supone un paso m\u00e1s para la definici\u00f3n de un marco propio para el desarrollo y normalizaci\u00f3n de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores que no ha estado exento de agrias pol\u00e9micas. El origen de estas pol\u00e9micas se sit\u00faa en la aspiraci\u00f3n de estas ense\u00f1anzas de no integrarse dentro del marco universitario,<\/strong> hasta este momento \u00fanico estamento educativo que velaba por la educaci\u00f3n superior en nuestro pa\u00eds, sino de construir su propio marco particular en paralelo a la realidad universitaria. Esta aspiraci\u00f3n se ha ido construyendo a base de distintos decretos y excepciones que, poco a poco, han ido reconociendo, homologando y estableciendo equivalencias que han permitido su reconocimiento como estudios superiores, mientras han ido salvando escollos como homologaciones s\u00f3lo a efectos de docencia de profesionales con t\u00edtulos anteriores a LOGSE – limitando y dificultando su futuro desarrollo acad\u00e9mico- o la sentencia del Tribunal Supremo que en 2009 deneg\u00f3 la condici\u00f3n de grado a los t\u00edtulos superiores de ense\u00f1anzas art\u00edsticas. En este camino, si bien los t\u00edtulos han conseguido finalmente un reconocimiento a todos los efectos como estudios de grado universitario a trav\u00e9s de un complejo y arduo proceso de adaptaci\u00f3n al llamado Plan Bolonia, que ha regulado el universo de la educaci\u00f3n superior a nivel europeo, la estructuraci\u00f3n, organizaci\u00f3n y realidad docente e investigadora se ha seguido viendo afectada por carencias notables y deficiencias en comparaci\u00f3n con los estudios universitarios. Principalmente, podr\u00edamos hablar de tres cuestiones nucleares: en primer lugar las ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores siguen integradas a nivel organizativo en el marco de la Ed. Secundaria, hecho que ha dificultado, en segundo lugar, el reconocimiento realmente superior de los cuerpos docentes de catedr\u00e1ticos al no poder, por ejemplo, garantizarse los suficientes espacios y condiciones para la investigaci\u00f3n y, en tercer lugar, la ANECA -m\u00e1ximo garante de la calidad y acreditaci\u00f3n de la educaci\u00f3n superior en nuestro pa\u00eds y que s\u00ed supervisa de forma permanente los estudios universitarios- ha seguido pr\u00e1cticamente al margen de estas ense\u00f1anzas -a excepci\u00f3n de determinados m\u00e1steres vinculados a la m\u00fasica y las artes pl\u00e1sticas y dise\u00f1o-. Adem\u00e1s, podr\u00edamos apuntar tambi\u00e9n, especialmente en el caso de la danza, la no existencia ni oferta de estudios de m\u00e1ster espec\u00edficos de danza y estudios de doctorado en el marco de las propias ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores de danza,<\/strong> haciendo necesario que tanto los y las docentes de estas ense\u00f1anzas como sus alumnos y alumnas s\u00f3lo tengan la v\u00eda universitaria para mejorar y acreditar su nivel acad\u00e9mico.<\/p>\n

Todas estas dificultades y compleja realidad es la que aborda el presente anteproyecto de ley y aspira a poder resolverlas de forma progresiva atendiendo a las demandas del sector de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores. En este sentido, desde la APDCV, no podemos sino celebrar que, poco a poco, estas ense\u00f1anzas est\u00e9n consiguiendo consolidar su propio camino resolviendo los interrogantes e inc\u00f3gnitas<\/strong> que supone andar un camino excepcional y novedoso que est\u00e1 poniendo a prueba el marco de la educaci\u00f3n superior en nuestro pa\u00eds. Lo que deseamos, tambi\u00e9n, es poner el acento en la necesaria supervisi\u00f3n de este proceso para evitar en lo posible situaciones de privilegio y posible perjuicio respecto a los estudios universitarios y que, al mismo tiempo, los equipos docentes y el alumnado de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores puedan realmente en un futuro no muy lejano tener los mismos derechos y obligaciones que aquellos de los estudios universitarios. En este sentido, deseamos apuntar que la APDCV sigue invitando a las ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores a no descartar su posible integraci\u00f3n en alg\u00fan momento dentro del marco universitario y seguir estudiando las posibles v\u00edas para dicha integraci\u00f3n -como en su momento hicieron, por ejemplo, los estudios de Bellas Artes-. La APDCV comprende que la integraci\u00f3n en la universidad de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores de danza ser\u00eda el mejor escenario para su normalizaci\u00f3n a todos los niveles.<\/p>\n

En el caso del tratamiento que reciben en este anteproyecto de ley las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de danza, sector que supera con creces en volumen de profesorado, alumnado y, en algunos aspectos, en t\u00e9rminos de empleabilidad a las ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores de danza, la APDCV no puede estar m\u00e1s en desacuerdo en relaci\u00f3n a la v\u00eda que describen relativa a su organizaci\u00f3n y equivalencia. Las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de danza adolecen de una insuficiente actualizaci\u00f3n organizativa y curricular y, sobre todo, no disfrutan de un reconocimiento acad\u00e9mico propio al nivel de, por ejemplo, la ense\u00f1anzas de formaci\u00f3n profesional y las ense\u00f1anzas deportivas y de artes pl\u00e1sticas y dise\u00f1o dentro del mismo marco de las ense\u00f1anzas de r\u00e9gimen especial. La \u00faltima ley educativa que modific\u00f3 de forma notable las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de danza fue la LOE de 2006 y desde entonces ninguna otra ley educativa ha revisado en profundidad su sentido, organizaci\u00f3n y curr\u00edculum, a diferencia del positivo desarrollo y adaptaci\u00f3n de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores. A esta realidad, se suma el hecho de que la danza y su realidad profesional y laboral carece hoy por hoy de familias profesionales propias, dificultando el reconocimiento de sus actividades laborales, prestaciones y enfermedades y transiciones profesionales en el \u00e1mbito del trabajo y la seguridad social.<\/p>\n

En relaci\u00f3n a esta injusta situaci\u00f3n, las principales asociaciones profesionales de danza de nuestro pa\u00eds llevamos a\u00f1os demandando el m\u00e1ximo reconocimiento acad\u00e9mico de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales<\/strong> y la inclusi\u00f3n de la profesi\u00f3n de la danza dentro del Cat\u00e1logo nacional de cualificaciones profesionales, actual Cat\u00e1logo de est\u00e1ndares de competencias profesionales, y trabajando por conseguirlo. As\u00ed, entendemos que, a nivel educativo, es imprescindible que las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de danza, por sus caracter\u00edsticas excepcionales y espec\u00edficas, puedan, por un lado, aspirar a un reconocimiento acad\u00e9mico de T\u00e9cnico Medio y T\u00e9cnico Superior (MECES 1) igual al que disfrutan las ense\u00f1anzas deportivas y las de artes pl\u00e1sticas y dise\u00f1o favoreciendo su valoraci\u00f3n social y laboral y pudiendo establecer las necesarias pasarelas dentro de la misma Ed. Secundaria y hacia la Educaci\u00f3n Superior y, por otro lado, que las principales profesiones de la danza se incluyan dentro del citado catalogo.<\/p>\n

Desde nuestro punto de vista la soluci\u00f3n que ofrece este anteproyecto de ley de establecimiento de correspondencias, equivalencias y reconocimiento de competencias y cr\u00e9ditos ECTS, es insuficiente y dif\u00edcilmente aplicable cuando no se han actualizado ni revisado en profundidad el curr\u00edculum ni la estructura organizativa de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de danza,<\/strong> cuando ni siquiera se ha conseguido la inclusi\u00f3n de la profesi\u00f3n de la danza dentro del Cat\u00e1logo de est\u00e1ndares de competencias profesionales y cuando estamos hablando de niveles acad\u00e9micos tan diferentes a nivel organizativo y curricular como las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales y superiores. Adem\u00e1s, la adopci\u00f3n de estas medidas pone de manifiesto la escasa, insuficiente o casi inexistente atenci\u00f3n y valoraci\u00f3n que se ha tenido durante el estudio y tramitaci\u00f3n de este anteproyecto de ley hacia las propuestas y voz del sector de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de danza y las principales asociaciones de profesionales de este sector art\u00edstico.<\/p>\n

As\u00ed, la APDCV desea poner de manifiesto la necesaria y urgente revisi\u00f3n y actualizaci\u00f3n del conjunto de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de danza para poder conseguir una \u00f3ptima adecuaci\u00f3n e integraci\u00f3n dentro del sistema educativo espa\u00f1ol del S. XXI,<\/strong> con las m\u00e1ximas garant\u00edas y reconocimiento propio, m\u00e1s all\u00e1 de las posibles correspondencias, equivalencias y\/o acreditaciones -es decir, lograr el m\u00e1ximo reconocimiento acad\u00e9mico oficial posible (MECES 1) de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de danza y la inclusi\u00f3n e integraci\u00f3n de la profesi\u00f3n de la danza dentro del Cat\u00e1logo de est\u00e1ndares de competencias profesionales- pudiendo estar as\u00ed al mismo nivel que las ense\u00f1anzas deportivas y las de artes pl\u00e1sticas y dise\u00f1o. Y en este camino es imprescindible la colaboraci\u00f3n a nivel auton\u00f3mico y estatal de y con los principales agentes vinculados al desarrollo y realidad de las ense\u00f1anzas art\u00edsticas profesionales de la danza y, principalmente, con los conservatorios profesionales de danza, colaboraci\u00f3n que nuestra asociaci\u00f3n ha buscado siempre mantener y cuidar y as\u00ed seguir\u00e1 haciendo en pro de un desarrollo justo y equitativo de la danza a todos los niveles y en todos los \u00e1mbitos.<\/p>\n

 <\/p>\n

COMISI\u00d3N DE EDUCACI\u00d3N DE LA APDCV (ASOCIACI\u00d3N DE PROFESIONALES DE LA DANZA DE LA COMUNIDAD VALENCIANA)<\/strong><\/p>\n

Con el adhesi\u00f3n de las direcciones y los claustros de:<\/p>\n

    \n
  • Conservatorio Profesional de Danza de Castell\u00f3n<\/li>\n
  • Conservatorio Profesional de Danza de Valencia<\/li>\n
  • Conservatorio Profesional Municipal de Danza de Ribarroja<\/li>\n
  • Conservatorio Profesional de Danza de Novelda<\/li>\n
  • Conservatorio Profesional de Danza \u201cJos\u00e9 Espadero\u201d de Alicante<\/li>\n<\/ul>\n

     <\/p>\n

     <\/p>\n

     <\/p>\n

     <\/p>\n

     <\/p>\n

    danza@profesionalesdanza.com\/ Telf: 680 424 076<\/em><\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

    COMUNICADO ANTEPROYECTO Ley EEAASS   La futura ley de ense\u00f1anzas art\u00edsticas superiores confirma la construcci\u00f3n de un camino propio hacia su consolidaci\u00f3n como estudios superiores, pero desatiende el adecuado desarrollo […]<\/p>\n","protected":false},"author":351,"featured_media":11271,"comment_status":"closed","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"_acf_changed":false,"_et_pb_use_builder":"","_et_pb_old_content":"","_et_gb_content_width":"","footnotes":""},"categories":[86],"tags":[],"class_list":["post-11274","post","type-post","status-publish","format-standard","has-post-thumbnail","hentry","category-informacion-sindical"],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11274","targetHints":{"allow":["GET"]}}],"collection":[{"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/351"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=11274"}],"version-history":[{"count":1,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11274\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":11275,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/11274\/revisions\/11275"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/11271"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=11274"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=11274"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/profesionalesdanza.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=11274"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}